Descargo de responsabilidad: El siguiente modelo se proporciona únicamente a modo de referencia y no debe considerarse asesoramiento jurídico. Para asegurar su validez y adecuación a cada situación concreta, se aconseja consultar con un abogado especializado en arrendamientos.
La Rescisión De Contrato De Alquiler Por Parte Del Propietario es el procedimiento legal que permite al dueño de una vivienda o local poner fin anticipadamente a un contrato de arrendamiento. Esta plantilla facilita la notificación formal al inquilino, asegurando que se cumplan los plazos y requisitos legales exigidos. Utilizar un modelo adecuado protege los intereses del propietario y reduce posibles conflictos durante el proceso de finalización del contrato.
¿Qué es una Rescisión de Contrato de Alquiler por Parte del Propietario? Es el procedimiento legal mediante el cual el propietario decide poner fin anticipadamente al contrato de arrendamiento firmado con el inquilino, cumpliendo los plazos y motivos legalmente establecidos.
¿En qué casos puede el propietario rescindir el contrato? El propietario puede rescindir el contrato por motivos justificados como impago de la renta, daños graves en la vivienda, uso no autorizado, finalización del plazo legal o necesidad de ocupar la vivienda para uso propio o de familiares directos, según establece la Ley de Arrendamientos Urbanos.
¿Cuál es el procedimiento para notificar la rescisión? La rescisión debe comunicarse mediante un escrito formal dirigido al inquilino con un preaviso mínimo de 30 días (o el plazo que marque la ley o el contrato), especificando la causa y la fecha de finalización del alquiler.
¿Hay que justificar siempre la rescisión? Sí, el propietario debe indicar una causa legalmente válida para la rescisión anticipada. En caso contrario, el inquilino puede negarse y defender sus derechos ante la justicia.
¿Qué información debe contener la notificación? Debe incluir los datos personales de propietario e inquilino, la dirección del inmueble arrendado, el motivo de la rescisión, la fecha efectiva de finalización y la firma del propietario.
Word
Documento modelo propuesto como referencia para facilitar la redacción y manejo del proceso de rescisión. En cada apartado encontrará sugerencias prácticas.
Aviso De Rescisión De Contrato De Alquiler Por Parte Del Propietario
Entre:
[Nombre del Propietario], con DNI [Número de Documento], y domicilio en [Dirección Propietario],
y
[Nombre del Inquilino], con DNI [Número de Documento], en calidad de arrendatario/a del inmueble situado en [Dirección del Inmueble].
Recuerde incluir los datos completos tanto de quien da el aviso como de quien lo recibe, así como la descripción del inmueble afectado.
Expone:
Que, en calidad de propietario/a, comunica al arrendatario/a su voluntad de rescindir el contrato de arrendamiento celebrado el [Fecha de firma del contrato], cumpliendo con los plazos y condiciones legalmente previstos.
Puede explicar brevemente el motivo de la rescisión (venta, necesidad de ocupación, etc.), aunque no siempre es obligatorio detallarlo.
Notifica:
Que el contrato de alquiler del inmueble ubicado en [Dirección del Inmueble] quedará resuelto a partir del [Fecha de finalización], otorgando un plazo de [número de días/meses, según ley] para la entrega y desocupación voluntaria del mismo.
Se recomienda concretar de forma clara la fecha de finalización y el plazo de preaviso otorgado al inquilino/a.
Devolución de llaves y revisión:
Ambas partes acuerdan realizar la entrega de llaves y revisión conjunta del estado del inmueble el día [Fecha prevista], dejando constancia del estado en que se encuentra el mismo.
Es recomendable fijar la fecha de la devolución de llaves y revisar juntos el estado de la vivienda/inmueble.
Condiciones adicionales:
Ambas partes manifiestan su voluntad de cumplir lo estipulado en este aviso y se comprometen a respetar los tiempos y condiciones mencionadas.
Aconsejamos detallar cualquier condición adicional relevante según lo pactado o la ley.
Firmado en [Ciudad], a [Fecha de notificación].
Propietario/a
Inquilino/a